Entendiendo la Enfermedad Celíaca
- Irene Colombo
- 16 mar 2024
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 31 mar 2024
La enfermedad celíaca (EC) es más que una simple intolerancia al gluten(una proteína presente en el trigo, cebada y centeno); es una condición crónica autoinmune que puede afectar a múltiples sistemas del cuerpo.
Cuando una persona con predisposición genética consume gluten, su sistema inmunitario reacciona dañando el revestimiento del intestino delgado, lo que impide la correcta absorción de nutrientes esenciales.
El diagnóstico de la EC se basa en la serología y la confirmación mediante biopsia intestinal. La dieta sin gluten es el tratamiento principal, y debe ser supervisada por un dietista registrado para garantizar que sea nutricionalmente adecuada y evitar deficiencias. Además, el apoyo psicológico y el asesoramiento pueden ser beneficiosos para los pacientes al enfrentar los desafíos de vivir con una enfermedad crónica.
La prevalencia de la EC en la población europea es de aproximadamente el 1%, con una mayor incidencia en mujeres. Esta prevalencia subraya la importancia de un diagnóstico y manejo adecuados.
Se estima que afecta al 1% de la población europea, siendo más común en mujeres. A pesar de su prevalencia, muchos casos permanecen sin diagnosticar, lo que puede deberse a la variabilidad de los síntomas y a la falta de conciencia tanto en la población general como en los profesionales de la salud.
En resumen, la enfermedad celíaca es una condición autoinmune crónica que requiere un enfoque multidisciplinario para su manejo, y la experiencia de los pacientes es crucial para informar y mejorar las prácticas de cuidado.

Comments